viernes, 29 de julio de 2011

32. De la teoría a la práctica

Hoy viernes, a la hora que escribo, ya se han cerrado los mercados.

El domingo pasado, cuando se abrieron, tenía listas diez cuentas en LiteForex para operar. En mi cuenta me habían quedado 76 centavos de la aventura que tuve la vez pasada y que ya conté y había metido la semana pasada 900.000 pesos colombianos más. Fuera de eso, LiteForex me dio un dinerillo , seis dólares con once centavos,  - no sé por qué -, y completé entonces 43.774, 67 centavos. Cuarenta y tres mil y pico centavos.

Hoy, después de operar las diez cuentas que abrí (no dejan abrir más en LiteForex), tengo 46.048,89 centavos. Cuarenta y seis mil.

En cinco días de operaciones, una semana Forex, tuve ganancias del 5.196%. Es decir, 20% mensual, 240% anual.

Las alarmas funcionaron de maravilla y me llegan al teléfono enviadas desde el Sabueso. Lo que hacía era pasar plata de una cuanta a otra cuando las alarmas sonaban. Se pueden hacer diez transferencias entre cuentas al día sin ningún costo. En la noche de ayer se fue la luz de las custro de la tarde hasta las once de la  noche. En lugar de angustiarme me leí El Ciclista, de Tim Krabbé.

Confieso que tuve cuotas considerables de estrés, pero aprendí que el Sabueso es de fiar. ¡Encontré un error de programación el el Descendente! Bueno, que no he corregido. Mi conexión a Internet no es de lo mejor y a veces me dejaba engrampado.

Pero sumando y restando, estoy satisfecho. El Sabueso funciona exactamente como en las simulaciones. Ni más ni menos.

Seguro es muy pronto para sacar conclusiones, pero no he tenido ninguna sorpresa. Nada que no hubiera ocurrido en las simulaciones pasó.

Les dejo dos pantallazos de inicio y final de la semana.

Chao.


viernes, 22 de julio de 2011

31. Alarmas

Para que a uno le lleguen las alarmas hay que configurar las opciones más o menos como aparece abajo. pues no es posible que el Metatrader envíe correos a cuentas de Gmail, Hotmail, Yahoo, etc.


Como se ve, yo abrí una cuanta en GMX (que sí recibe mensajes del Metatrader) y me los envío a mi correo en Gmail.

Aquí aparece que los envía al grupo que les había dicho, pero a fin de cuentas pensé que hacerlo así era darle muchas vueltas al asunto.

Lo que no sé todavía es como poner el Iphone a que me suene cuando llega un correo. Si alguien sabe, pues por favor, mándeme un salvavidas para salir de la ignorancia. Y mientras llega el salvavidas, voy a buscar en Google a ver cómo es la cosa. Es que en eso del Iphone si estoy pero montañero montañero. Pero como me da pereza leer el manual del usuario, tocará ir aprendiendo a los trancazos.

miércoles, 20 de julio de 2011

30. Sabuesos ahora con sistema de alarmas

Hoy por fin pude ponerle alarma a la primera posición.

Me mamaba gallo un contador que le puse para que me mande alarmas cada X tiempo, según lo determine una variable externa que uno puede ajustar cuando quiera.

El problema era simple de solucionar pero yo había metido el contador de alarmas "Contador_de_alarma = 0" en la parte "Start" del programa y no me había dado cuanta. Casi me saco un ojo pues este bendito contador siempre estaba en cero y yo no sabía por qué.

Bueno, por ahora el contador está funcionando así: Manda una señal de alerta cuando hay que trasladar plata y después, al número de minutos después que uno quiera, manda dos mensajes de alerta a la pantalla, con un timbre que tiene el Metatrader. Me hubiera gustado que mandara sólo uno cada minuto pero ya sabemos que soy mal programador.

El código de las alarmas para el que lo quiera mejorar, está en los Sabuesos 049 Ascendente y 049 Descendente.

Ya es muy fácil poner alarmas para todas las posiciones. No es sino copiar y pegar y añadir dos bobadas más.

Lo importante de que el programa tenga alarmas, es que ya no se requiere vigilancia constante para saber cuando hay que trasladar plata de una cuenta a otra si es que la progresión lo exige, o si quien lo exige es un precio caprichoso que va en contra nuestra.

La alarma está puesta con la orden "alert", que da un mensaje de pantalla con un timbrecito. Pero hoy se la cambio para que me mande ese mismo mensaje, pero además que me ponga un correo electrónico avisándome. Ese correo va a un grupo de Google-groups que hice y que se llama "Alarmas-del-Sabueso". Por ahora sólo hay dos personas en ese grupo que en realidad es el grupo de "Inversores Solidarios" del que hablé hace un poco de entradas. Esa mejora con envío de correos electrónicos serán los Sabuesos 050.

Todavía estoy con la idea de manejar cuentas en centavos, pues así el grupo de inversores solidarios puede estar compuesto de una sola persona. Basta abrir cuantas en un sólo broker y trasladar plata de una cuanta a otra cuando las alarmas lo indiquen.

Bueno sería tener un Iphone o un aparatejo similar para poder hacer los traslados de plata sin necesidad de estar sentado frente al computador. En el Iphone o Blackberry o lo que sea, se podría ver el estado de las cuantas, recibir las alertas, trasladar los fondos y quién sabe que cosas más. Incluso hay un programita para Ipod Touch y para Iphone que controla el computador desde cualquier lado. Es una belleza de programa y es como tener un computador de mesa en el bolsillo con todas las ventaja de tener un pc en lugar de un aparato de esos portátiles.

En fin, que estoy contento porque el sistema de alarma que me quita un peso de encima.

Chao.

martes, 12 de julio de 2011

29. Otros mundos son posibles

Si volvemos a la ida general de que lo único cierto en los precios del mercado de divisas es que siempre varían, se puede hacer el siguiente razonamiento que es la base del Sabueso: Si uno mete posiciones alternas (compra-venta-compra-venta), la única condicion que se requiere para poder ganar dinero es que uno use una curva diferente a la que tomarán los precios, siempre y cuando haga una progresión en la cantidad de lotes de manera tal que la última posición (compra o venta) que se gane sea mayor que todas las posiciones anteriores sumadas.

Este postulado, simple de entender pero difícil de expresar en letras, quiere decir que si uno idea un sistema de trading que sea progresivo en sus posiciones, siempre ganará si el comportamiento de la curva de dicho sistema de trading es diferente de la curva de los precios hasta un nivel en que una progresión alta sea ganada y compense todas las posiciones equivocadas anteriores.

Como la cosa de todas maneras suena bastante enredada, creo que lo mejor es explicarlo con un gráfico.



En el gráfico superior, bastante rústico pero útil para nuestro propósito, se muestran los diferentes tipos de progresiones.

La de la izquierda, que arbitrariamente llamaré Normal, pues fue la primera que se me ocurrió, simplemente uno espera que el desarrollo del precio no sea igual a una curva (la de nuestro sistema) que oscila entre un precio superior y uno inferior. Este fue el primer Sabueso, hasta su versión 037.

En las siguientes versiones se usó la progresión siguiente (Abrazo, por su nombre temporal de Abrazo del Oso), que es la que se usa en la versión actual del Sabueso, la 048.

Pero otras progresiones (¡miles de ellas!) son posibles si cumplen con el postulado con el que iniciamos esta entrada.

Las progresiones Decreciente y Creciente se explican por sí solas, y las que he llamado Variable Regular, es simplemente un ciclo regular de cambios.

Al punto que quiero llegar es el siguiente: Cualquier tipo de oscilación en el Sabueso es válida y ganadora siempre y cuando sea diferente a la oscilación de los precios.

Si esto es verdad, entonces... ¿cuál escoger?

La respuesta, como siempre, es simple: la que demuestre ser más efectiva y económica en los ensayos con datos históricos.

Me refiero a económica en el sentido de que sea un oscilación donde no tenga uno que poner esta vida y la otra en dinero para tener una ganancia determinada. O sea que entre dos oscilaciones, se debería escoger la que requiera invertir la menor cantidad de plata para ganar la misma cantidad de dinero.

La única cosa mala que le veo a esta discusión, es que hay que variar el Sabueso para que haga las compras y ventas de acuerdo a las oscilaciones que nosotros queramos, y luego hay que hacer so backtestings respectivos para ver cuál sistema es mejor. Y lo malo consiste es que es un trabajo dispendioso. Es decir, que hay que gastarle tiempo a los nuevos sistemas (hijos del Sabueso, podríamos llamarlos), para ver qué tan efectivo son.

Me gusta la curva Decreciente pues creo que genera menos estrés al inversor que la actual que estamos usando (El abrazo). Pero como ya está dicho, sólo experimentando se verá cuál es mejor.

Que bueno que algún lector de este blog experimentara alguno de los sistemas propuestos, o alguno de su inversión, y dijera: "No le boten corriente a este que tiene los defectos tales y pascuales. Pero usen este otro que es mejor incluso que los Sabuesos Ascendiente y Descendiente."

:)

lunes, 11 de julio de 2011

28b. Ya no es especulación

El Sabueso Descendente (espejo del normal y que ahora se llama Ascendente), funciona exactamente igual que su álter ego, pero al contrario, es decir, iniciando con una venta.

Lo he probado y es lo mismo pero a la visconversa, como diría un amigo mío.

Bueno, eso era de esperarse.

Lo que si ha resultado muy interesante es tratar de resolver un problema que los resultados ponen al descubierto.

Los Sabuesos son ganadores siempre y cuando uno trasladen fondos de manera oportuna entre las cuentas. El interrogante es: ¿Cuándo trasladar esos fondos? Así que estoy trabajando en un sistema de alarmas que avise por medio de un correo electrónico o un mensaje de texto al teléfono cuándo es que hay que hacer los traslados de fondos de una cuanta a otra y en qué cuantía.

Apenas tenga ese sistema de alarmas funcionando (tengo uno en pruebas pero todavía es muy rudimentario), terminará el monitoreo de los Sabuesos y el sistema será casi que casi automático.

El ideal es que uno pudiera hacer que el traslado de fondos también fuera automático para que uno se pudiera desconectar del todo del sistema y sólo recogiera las ganancias. Pero no sé si se pueda hacer eso. Además, así como van los Sabuesos van muy bien. No son 100% automáticos, pero producen plata sin tener que marcar tarjeta.

martes, 5 de julio de 2011

28a. No a las especulaciones

La entrada 28 debe ser vista como lo que es hasta ahora, como un especulación.

Parece buena la idea, pero por ahora tan sólo PARECE.

No he hecho ningún ensayo con Ascendentes y Descendentes al tiempo, así que lo mejor es no tomar en cuanta esa idea hasta no probarla.

El Sabueso, por el contrario, ha sido probado muchas veces y se ha mostrado ganador.

Si la idea de dos expertos funcionando en el mismo par pero con direcciones opuestas se muestra efectiva en los ensayos, ya lo estaré reportando. Mientras esto no sea así, estamos en el terreno de la especulaciones...

lunes, 4 de julio de 2011

28. Bueno, entonces vamos ahora río arriba

Ya había terminado el blog y todo estaba dicho, pero la verdad es que no todo estaba pensado.

No sé qué más aparecerá en este blog, pero hoy, viendo una lanchita que iba río arriba  con una vela de plástico (estoy en Barranquilla), me llegó a la cabeza la siguiente idea: Si la primera posición del Sabueso es una compra, entonces cada vez que el precio sube uno va ganando. Si el precio baja, hay que esperar a que se hagan las progresiones para recoger también ganancias. Y si así es del Sabueso, entonces cuando el precio baja uno podría inventar algo para navegar en contra de la corriente que arbitrariamente se escogió que fuera precio arriba ya que la primera posición es una compra...

Pues es invento no puede ser más simple y efectivo: crear un Sabueso que funcione en la dirección contraria del original y ponerlo a funcionar al mismo tiempo con el primer Sabueso.

Serían entonces, un Sabueso Ascendente (el que inicia con una compra) y el Sabueso Descendente (su espejo, el que inicia con una venta).

Funcionando los dos Sabuesos al tiempo en el mismo par, las ganancias deben, por obligación, aumentarse.

¿Y cómo funcionan dos Sabuesos distintos en un mismo par al tiempo? Muy fácil: Se instalan dos Metatrader en dos directorios distintos y en cada uno se abre una cuenta distinta con el broker. Luego, en uno se pone a correr el Sabueso Ascendente y en el otro el Descendente. Así no habrá conflictos de variables y todos felices.

Es lógico este pensamiento, ¿no?

Y hacer el Sabueso Descendente es super fácil, pues no es sino cambiar unas cositas del Ascendente.

Me asombra que un concepto tan simple no se me hubiera ocurrido antes...

Sí. Creo que si hasta aquí nos había traído el río, entonces no es mala idea empezar a navegar ahora también río arriba.

Es Sabueso Descendente será entonces la vela de plástico de la lanchita que avanzaba en contra de la corriente. O tal vez cumpla mejor con esa metáfora el Ascendente. :)

NOTA DE 2015
(El código de la última versión del Sabueso está en la entrada 34 de este blog. Sólo hay que compilarlo y ponerlo a trabajar. Sería bueno, creo, seguir leyendo este blog para entender de qué se trata y como funciona.)