lunes, 6 de junio de 2011

6. Plataformas de operaciones

Entrando más en materia, para operar desde nuestra casa en el mercado de divisas se requiere lo siguiente:

1. Un computador con acceso a Internet
2. Abrir una cuenta con un broker
3. Depositar plata en esa cuenta (esta será una entrada aparte)
4.  Instalar una plataforma de operaciones
5. Hacer compras o ventas y empezar a ganar (o a perder)

Practicamente cada broker tiene su plataforma de operaciones propia. Y la suministra a los clientes (nosotros) en forma gratuita.

Lo mejor de todo es que los broker permiten que uno abra cuantas "Demo" con las que uno puede practicar antes de meter la plata real.

Esas cuantas demo funcionan en tiempo real, es decir, las prácticas se hacen con datos reales y se gana o se pierde igual (o casi igual) que en las cuantas reales.

Digo que se gana o se pierde "casi igual", porque hay quienes dicen que las cuantas reales funcionan en forma algo diferente a las cuentas reales. Que a veces se demoran más en hacer las transacciones, que a veces cieran las compras o ventas sin que uno lo haya ordenado, que esto y que lo  otro.

Por mi parte puedo decir que tengo una cuenta real con el broker LiteForex y la demo funciona en forma idéntica la real.

Una plataforma típica es la que se puede ver abajo. La pongo bien grande para que vean los detalles.



 Las plataformas de operaciones permiten al cliente (nosostros) hacer transacciones (compras y ventas).

Sin plataforma no hay paraíso.

La reina de las plataformas se llama Metatrader y de ella trataremos en las siguientes entradas de este blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario