Si uno está de acuerdo con que los precios en un mercado siempre varían, lo lógico es tratar de aprovechar esa característica de tooooodos los mercados.
Como todos saben, ya que han estudiado con juicio todos los videos y han investigado hasta la saciedad, qué es el Forex, entonces me imagino que ya tendrán instalado en su computador el Metatrader o cualquier otra plataforma y habrán notado la movilidad constante de los precios.
Además, ya sabrán que en el mercado de divisas (Forex) si uno hace una compra, espera que el precio suba para obtener una ganancia y hace toda la fuerza del mundo para que el precio no baje, porque en ese caso uno tendría una pérdida.
Y también el estudioso lector debe saber a estas alturas que si uno hace una venta, está esperanzado que el precio baje pues con las ventas si el precio baja uno gana. Y lo mismo, hará toda la fuerza del mundo para que una vez hecha la venta el precio no suba pues de lo contrario la platica se estará perdiendo.
Entonces, se preguntará el lector, si no se sabe si el precio va para arriba o para abajo ¿cómo puede uno hacer una compra o una venta si siempre hay la posibilidad de que el precio coja para el otro lado?
La respuesta es esta: ¡No hay forma de saberlo! O mejor dicho, el autor de este blo gno tiene ni idea de para donde cogerán los precios.
Pero de lo que sí tiene certeza el blogero de turno (¿se dirá blogero?) es de que tarde o temprano el precio se moverá o hacia arriba o hacia abajo.
Con la certeza en la cabeza de que el precio subirá o bajará se puede hacer el siguiente razonamiento: Si hago una compra y el precio sube, estoy muerto de la risa porque voy ganando. Pero si después de haber hecho esa compra el precio empieza a bajar, lo lógico es tratar de atajarlo de alguna forma para obtener una ganancia.
Ese razonamiento es correcto e irreprochable, por lo menos desde mi punto de vista.
El Sabueso ataja el precio si va en sentido contrario al que desearíamos que vaya.
Entonces el Sabueso funciona así: Siempre hace primero una compra. Si el precio sube, no hay problema, agarramos la platica. Pero si baja, hace una venta en una progresión tal que si el precio sigue bajando, cuando la venta dé ganancias, también haya contrarrestado al pérdida de la compra y el resultado general sea que uno siempre gana.
Es indiferente si primero hace una compra o una venta. La gracia está en atajar le precio con una transacción contraria a la primera en una progresión tal que salve la patria a pesar de que la primera transacción sea perdedora.
Y el ciclo se repite y se repite hasta que uno agarre el precio y recoja la platica.
Eso es todo.
Añadir más palabras es superfluo porque en ese elemental principio de lógica se basa mi método.
Quien quiera desarrollar un sistema de trading automático similar al Sabueso ya sabe qué tiene que hacer. (Trading le dicen los gringos a eso de comprar y vender en los mercados financieros).
No creo que yo haya sido el primer descubridor el Sabueso. Su lógica es tan elemental y sólida que ya muchos la habrán usado para hacer sus expertos.
Pero como en la vida no hay nada tan malo, tan malo, que no tenga algo bueno, tampoco hay algo tan bueno, tan bueno, que no tenga algo malo.
En la próxima entrada hablaré de lo malo del Sabueso, pero también hablaré de como contrarrestar lo malo que tenga para obtener ganancias consistentes en el tiempo.
Hasta entonces.
Nota: Tengo apenas cuatro seguidores, pero ya mi hermana Leonor me ha preguntado algo sobre este blog. Bueno, vamos progresando.
Lo que se me hace raro es que casi no haya comentarios ni preguntas.
Si yo fuera seguidor de un blog como este, seguro que tendría loco al pobre autor preguntándole mil cosas.
No les de pena. Lo que tengan que preguntar, pregúntenlo. De hecho este blog quiere es dar a conocer unos razonamientos, no ocultarlos.
Ahora, que si las explicaciones son tan perfectamente claras que no hay nada que preguntar, entonces digan por lo menos: "Estoy entendiendo todo". Así sabré que voy por buen camino...
:)
Estoy entendiendo todo! :D
ResponderEliminar